Powered By Blogger

sábado, julio 02, 2016

De la Lealtad: Hoy y en Serrano.

"No serviré a Señor que se me Pueda Morir", dijo el poeta chileno Miguel Serrano en su obra "La Flor Inexistente" (Bvdrais Editores, 2004). En este pequeño capítulo de su libro, Serrano expresa a través de la poesía el valor de la Lealtad, y su decadencia hoy por estos días.
¿Cuántas veces hemos entregado garra, hombro, corazón a un extraño, des-extrañándole en el proceso, haciéndole amigo o pareja, compartiendo la vida y fraternizando en lo íntimo? ¿Cuántas veces nos han de fallar, una, dos y tres, y una mejilla y la otra?
En la obra, Serrano habla a través de un personaje, el portugués Simón de Alcazaba: "en verdad habla del Amor". Narra entonces a través del capitán, la historia de ese místico amor (O A-Mor, como le llama el serranismo) entre el Duque de Gandia e Isabel de Portugal. El Duque era de la familia de los Borgia, "familia papal, de místicos y libertinos. Es decir, hombres puros, capaces de amar y pecar hasta más allá de la vida, capaces de soñar lo imposible, dignos de residir en la muy encantada Ciudad de los Césares".
El Duque, a quien Carlos V de Portugal le ha encomendado el cuidado de Isabel.
Sobre la figura de Isabel me referiré más adelante.
El paralelo que hoy me interesa es que el Duque de Gandia quizás sobrevalora en cuanto a "señora" a Isabel, endiosándola. Isabel cobra entonces un doble valor simbólico. Su valor como mujer, sin discusión, bien plasmado en la prosa. Y su valor como "señor". Como ser admirado y objeto de devoción y lealtad.
Es entonces cuando Isabel, a quien como señora el Duque creía y necesitaba Eterna, muere. Es entonces cuando el Duque se abstrae del mundo y dice "No serviré a Señor que se me Pueda Morir". Y entonces se convierte en monje, y se hace llamar Francisco. Su apellido, cambiado por el hablar lusitano es transformado en Borja. Así es como llegamos a San Francisco de Borja.

¿Cuándo se nos muere un Señor? Cuando le enseñoramos, siendo humano, cuando olemos lo rastrero y nos desentendemos en una fascinación por sus virtudes. Cuando prestamos espaldas sin mirar, cuando juntamos codos sin golpear. Cuando las palabras son dulces de miel por la frente y son amarga hiel por la nuca. Cuando no hay Lealtad. Y sin Lealtad no hay Honor. Y sin Honor, jamás habrá alguna Virtud.

A veces pareciese que lo correcto sería perder la Fe en el Humano. Pero eso sería perder al mismo tiempo toda Virtud. Porque sin Fe en la Trascendencia, no hay Lealtad, ni Honor, ni Virtud. Entonces no nos queda más que ofrecer a la vida de la otra mejilla, pero con el puño presto. Porque la primera vez que me fallen podría ser culpa del otro, pero la segunda será la mía.



lunes, marzo 21, 2016

Alquimia Temporal

Le pedí que me ayudase a encontrar esa fórmula imperfecta, que nos aumentase el tiempo y disminuyese la distancia.
Deduzco, debe saberla, porque sabe la conversión de 20 minutos a unas cuantas horas.
Quizás me ha mentido y no estudia números si no que alquimia temporal. No lo sabría decir. Cada minuto a su lado se vuelve como líquido, entonces las horas son sólo segundos. Y cuando está lejos, el tiempo avanza lento, en una directa proporción. Su tacto produce electricidad, la suficiente para derretir mi piel en cada punto que toca, e incluso estoy seguro de haber sentido trozos de mi alma escapar entre sus uñas. De algún modo oculto ha saltado las inexpugnables barreras de la razón, y me ha devuelto la fe en viejas magias.

Hoy me ha besado bajo un árbol, y juraría que vi sus hojas crecer.

viernes, marzo 18, 2016

Brown Smile

Y tras el vaso de café, una sonrisa se asomaba.
Como un acróbata, traspasaba el borde y se lanzaba a correr sobre el mesón de la barra, en dirección a la caja, a toda velocidad buscando unirse a otra sonrisa que ahí aguardaba.
Y es que la esperanza de vida de una sonrisa separada de su dueño es a veces muy corta. Entonces debe encontrar a otra sonrisa, de preferencia de aquellas conocidas desconocidas, y unirse a ella.
Fuera del local, un transeúnte tropezaba con el puesto de libros, y el pánico parecía extenderse entre los paseantes. La sonrisa había salido de entre los pliegues de un terno, desde un encorbatado pecho, de esos que se marchitan al otro lado de la calle, en medio de eso que llaman "justicia". Y eso por estos días había sido prohibido. Las resoluciones decían claramente que no se podía sonreír, ni inscribir ramos ni atreverse a sentir.
Pero nada se podía hacer, nada, y las sonrisas ya se juntaron y entonces abrí los ojos, miré el reloj y las 3 horas faltantes para la entrega del escrito sólo se habían convertido en 20 minutos.

viernes, marzo 11, 2016

Es como cuando.

Es como cuando toman tu entereza y la dividen, y ahora no tienes más que dos mitades, unidas por un hilito de orgullo que se derrite ante el frío de la indiferencia.
Es como cuando la casa en que te hablaron de justicia se revuelve en un reflejo de su cruel injusticia, donde muchos hacen nada porque a nadie le interesa.
Es como cuando te dijeron que el Proceso, con luces y estrellas. Cuando te revolcaron entre la Bilateralidad y la Buena Fe.
Cuando te contaron los plazos desde que ellos quisieron, cuando no hubo traslado, cuando por buena parte se.pasaron lo que te exigieron.
Es como cuando recuerdas que los Héroes a veces matan a los Dioses del Olimpo.
Y que no hay árbol de mal arrimo, que con fuerza que lo empujes no vaya a a caer.
Porque desde el suelo en que te han hundido, sólo te sirve para saltar más alto y más fuerte.
Allí donde ya no sirve llorar.

-Vaya a sentarse, conserva su nota.-

lunes, febrero 22, 2016

Obligatio Amandi

Es injusto que me quieran obligar a amarte como tu me amas, sólo porque me amas.
 ¿No es que ellos defienden la libertad del mundo para amar a quién quieran?

¿Es que tu amor es un mérito?
 Pueden serlo tu lealtad y tu compañerismo.
 Pero no tu amor, ya más de una vez negado y renegado en medio de nuestras copas arreglando el mundo.

Exijo mi libertad de no amar. De no sentir.
 De no dirigir mi deseo o mi atracción. 
Mi libertad para amar mi libertad.
Y entonces confeccionaré mi propia bandera. Y mi propia causa. Y mi propia definición y mi propia fundación.

¿Por qué no puedo simplemente vivir en la soledad del ave y el lobo?
Y así no cargar mentiras, ni llantos, ni tus penas ni mis olvidos.

Si yo era la sombra, si yo fui el vacío, ahora permite que lo siga siendo.
Porque tu elección de verme así es como la mía de serlo, y ser feliz.

¿No funcionamos bien así, acaso?

miércoles, enero 06, 2016

Basura musicacal.

Con todo respeto, el regueton y la nueva bachata son una verdadera basura.
Llevo varias horas de viaje en micro con esta bosta escurriendo de los parlantes del bus, amargando mi olvido de los audífonos. ¿Cómo puede alguien con un mínimo de cabeza oir algo así?
El ritmo es el mismo en todos los temas, las letras parecen redactadas por deficientes humanos.

Se supone que sirve para bailarlo, y dudo que un humano u homínido que haya avanzado más allá del australopiteco sea capaz de moverse al ritmo de semejantes ríos de aguas servidas que parecen fluir desde los parlantes.

Decadentes.